EDUCACION DE LAS SEXUALIDADES EN LA INFANCIA- charlas para docentes- CC.OO
8/10/2015- Guadalajara / 15/10/2015- Cuenca.
El fin de elaborar una propuesta educativa sobre educación de las sexualidades (en plural), surge de constatar que la sexualidad no está vista en su verdadera dimensión, como una cualidad y una realidad humana.
Hablamos de “educación de las sexualidades “en lugar de ‘educación afectivo–sexual’, porque consideramos que lo sexual abarca inexorablemente a lo afectivo y, por tanto, es una reiteración añadir este calificativo.
En la Educación de las Sexualidades de la Primera Infancia señalábamos que es la calidad de la relación que cada madre, padre, maestro o maestra establece con un niño o una niña, es la que permite llevarla a cabo con mayor o menor acierto, porque la educación es, ante todo, relación.
Frente a una educación preventiva, fruto del enfoque meramente sanitario, la sexología plantea un nuevo enfoque educativo en el que la sexualidad es inherente a cada persona, y por lo tanto, debe considerarse como un auténtico un valor. Existe otra forma distinta y efectiva de conocer y vivir estos nuevos valores de los sujetos, la riqueza de su dimensión como sujetos sexuados que son socialmente iguales e individualmente diferentes.