CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN AL PROFESORADO DE GUADALAJARA. J.C.C.M. CURSO DE ATENCIÓN A DIVERSIDAD DE LAS SEXUALIDADES EN EL AULA- MAYO 2018

CRFP

A lo largo de la trayectoria de la Asociación de Sexología Synergia, se  vienen desarrollando iniciativas formativas y de asesoramiento en distintos formatos,  para atender circunstancias relacionadas con la sexualidad en el ámbito  educativo tanto público como  privado con menores y sus familias.

Esta propuesta se encuadra precisamente en la más reciente publicación, por parte del Instituto de la Mujer de Castilla- La Mancha, de un  “Protocolo de actuación dirigido a menores sobre identidad y expresión de género”, [Resolución de 25/01/2017] que, expresado en términos de obligado cumplimiento, ha sido elaborado y suscrito conjuntamente  por las administraciones autonómicas de los ámbitos educativo, social y sanitario. Pretende visibilizar la realidad de las personas  que manifiestan su transexualidad desde la infancia, con una especial protección a los menores de edad, primando el interés superior del menor y aplicando trasversalmente el principio de igualdad de trato y no discriminación, a través de estrategias de coordinación entre administraciones.

Pretende realizar una atención de calidad, que incluya medidas educativas y sociales y una atención integral a todo el alumnado, no solo a las  personas identificadas con necesidad de intervención y sus familias. En el ámbito educativo se contemplan específicamente actuaciones de prevención y sensibilización que sirvan para prevenir, evitar, y detectar situaciones de transfobia, exclusión, acoso escolar o violencia de género.

Nuestra propuesta ofrece una alternativa de contenidos que creemos, puede ser muy útil en el desarrollo de una buena práctica en educación sexuada, que se desarrollan desde la ciencia sexológica, en pro de hacer real ese obligado cumplimiento que la propia norma expresa, y lo que creemos que es más importante, y objetivo último de este planteamiento, que es salvaguardar los intereses y los derechos de los menores desde las distintas instituciones.

Cada menor merece disponer de espacios y atenciones que colaboren con su pleno desarrollo fuera de generalidades, preparándoles para que sean fuertes y sepan expresarse sin riesgos y  defenderse en la incomprensión de la diversidad que todos tenemos.

Related Posts